Septiembre de 2025

El Yo Auténtico, el Ego y la Identidad

La gente suele preguntar: "¿A qué te dedicas?", como si eso fuera lo que eres. Este tipo de pregunta nos incita a equiparar nuestra profesión con nuestra identidad, aunque sólo sea un aspecto de nosotros mismos en esta vida actual.

En el pasado, la identificación con la profesión era aún más evidente, por ejemplo, Jones el Herrero o María la Comadrona. Las personas nacían para desempeñar un papel o se formaban para ejercer una profesión determinada, en la que permanecían de por vida. Nadie cuestionaba su identidad. Ahora, el mundo es mucho más complejo en términos de profesiones y avances tecnológicos, pero se nos sigue animando a identificarnos con el trabajo que hacemos. Sin embargo, somos mucho más que nuestro trabajo.

También se nos anima a identificarnos con diversas características, que se recogen regularmente para categorizarnos y dividirnos. Entre ellas están la nacionalidad, el color de la piel, el sexo, la sexualidad, el género, la capacidad/discapacidad, la edad y la religión, que son conformaciones impuestas por la matriz. El gobierno y los medios de comunicación intentan imponernos nuevas creencias para dividirnos en grupos y facciones más pequeños, y manipularnos para que nos identifiquemos con una identidad personal que puede no pertenecernos de forma natural. ¿Para qué? Para controlarnos mejor. "Unidos resistiremos, divididos caeremos" - Última línea de la fábula Los cuatro bueyes y el león, del narrador griego Esopo.

Las características mencionadas, junto con otras, no son fijas. Nuestras identidades cambian a lo largo de la vida, nuestra edad avanza y nuestra nacionalidad, sexo, sexualidad, género e identidades religiosas pueden cambiar con el tiempo. Puede ser divertido pasar de una identidad a otra; de hecho, a menudo es una progresión natural de la expresión de la vida.

El texto completo, así como recursos adicionales, están a disposición de los miembros de CC en Mighty Networks, la plataforma privada de CC.

¿Qué son los Temas Espirituales del Mes (MST)?

Cada mes creamos nuevos temas espirituales. Los coordinadores utilizan estos temas para facilitar los debates y dar a los miembros de la oportunidad de hablar sobre situaciones de la vida real y compartir perspectivas, ideas y estrategias. Los temas espirituales se publican en la plataforma de la red social interna de CC , donde miembros de todo el mundo entablan conversaciones y comparten pensamientos personales. Estos temas están diseñados para ofrecer puntos de debate sobre el autoconocimiento y el desarrollo espiritual que nos permitan y nos capaciten para convertirnos en la mejor versión de lo que somos.

Objetivos de los Temas Espirituales del Mes (MST)

Todos estamos en un viaje único para crecer y encontrar un mayor significado, propósito y alegría en la vida. Para ello es necesario centrarse en nuestro interior. Como dijo Rumi, poeta persa del siglo XIII: "Todo lo que hay en el universo está dentro de ti. Pídetelo todo a ti mismo".

Con este fin, los Temas Espirituales Mensuales (MST) están diseñados para ayudar a los miembros:

  • =a conocerse mejor a sí mismos (autorrealización)
  • a conectar con su sabiduría interior
  • a desarrollar la concentración y la intención consciente
  • a vivir desde un espacio centrado en el corazón
  • a expresar compasión y estar al servicio de los demas
  • a alinearse con su Yo Superior/Divino
  • a manifestar un cambio positivo para sí mismos y para el colectivo

Objetivos de los MST

El proceso del Tema Espiritual Mensual se creó con dos objetivos principales: Ofrecer diálogo espiritual y educación a los miembros y proporcionar a los Coordinadores materiales sobre temas relevantes para facilitar debates interesantes entre los miembros. Esto ahorra tiempo a los Coordinadores que asi ya no necesitan buscar temas y encontrar materiales para presentar. También ofrece a los coordinadores la oportunidad de desarrollar aún más sus habilidades de facilitación.